La dotación de especialistas en Materiales Peligrosos estuvo compuesta por
14 bomberos de la Sexta Compañía “Arturo Prat”, Unidad Regional
Especializada en Materiales Peligrosos.
La sustancia incolora con un olor similar al huevo podrido, es capaz de ingresar al cuerpo a través de la piel y provoca cianosis (piel azulada), irritación de las vías aéreas, respiración irregular, edema pulmonar, dolor de pecho, alteración del ritmo cardíaco y ocasionar con rapidez la muerte de la persona contaminada.
Después de realizar el monitoreo se determinó que no había concentraciones
peligrosas para la salud, por lo que el representante de la Autoridad
Sanitaria, Marcos Rodríguez, permitió el ingreso de los trabajadores
para continuar con la operación de limpieza de los residuos de la
planta.
Paralelo al monitoreo del ambiente, se tomaron muestras de agua y temperatura del
Río Nilahue, además peces muertos solicitados por la Universidad
Austral para el estudio respectivo de la zona que se hará por la casa de
estudios valdiviana.